Ir al contenido principal

CELEBRAMOS EL CUMPLEAÑOS DEL "PAGO DE LA MATANZA"


Domingo 31 de julio
En un memorable encuentro en la Biblioteca Popular Rotaria de Isidro Casanova, historiadores, profesores, periodistas, trabajadores de la cultura y vecinos nos reunimos para recordad que el 29 de julio es el día en el que nuestro partido tiene por primera vez documentada su existencia en el año 1603.
En este encuentro pudimos ver trabajos audiovisuales de la mano de "los Buscadores" de la historia. Se presentaron muestras de fotografía histórica de la colección de la Profesora Adriana Fernandez sobre la ciudad de Laferrere, También una parte de la extensa muestra fotográfica itinerante de Alberto Ruben Misetich sobre Gonzalez Catán, junto con el aporte sobre Isidro Casanova de la colección de nuestro instituto.
Pudimos ver expresiones artísticas como el recitado de don Carlos Dominguez, y las coreografías de folclore y tango presentadas por
grupo de baile de la profesora Carolina Monteros
Se entregaron diplomas de reconocimiento a las actividades destacadas y orgullosamente recibimos del presidente del Rotary club de Isidro Casanova, Alberto Zaia, un reconocimiento por nuestra labor en la protección de nuestro patrimonio histórico y cultural.
Todo esto sucedía mientras disfrutábamos de un rico locro preparado por nuestro vicepresidente Alejandro Enrique
Tampoco podía faltar la torta de cumpleaños!!!
Pero mejor que las palabras en este caso son la imágenes:























Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia del Club Social y Deportivo González Catán (Desde sus comienzos hasta 1948)

El siguiente trabajo es una recopilación de texto realizada por Alberto Misetich de los escritos, prácticamente inéditos de Marina Igual de Converso y acompañada por una excelente selección de fotos que marcan la historia de esta importante institución de Gonzalez Catán Alberto Misetich (albertmise@yahoo.com.ar) González Catán / Argentina Instituto del Patrimonio Histórico Cultural de La Matanza (IPaHC) En los comienzos del año 1927 se formó un equipo de Football que al ir adquiriendo prestigio, deseó tener un nombre. Fue así que uno de sus componentes, José María Chávez eligió el nombre. El 17 de Julio de 1927 se fundó el primer Club de González Catán, llamado “Honor, Paz y Constancia”, siendo su primer presidente el Señor Basile, y más tarde el Señor Bidoglio. El Football fue la primera actividad de este club, y su equipo fue de los mejores de esta zona, con orgullo para nuestro pueblo. Recordemos como homenaje a sus primeros integrantes: Pastor, Ducloc, Igual, Álvarez, Márquez...

Presentación del libro: "Crónicas de la historia matancera, relatos de un municipio emblemático"

  El viernes 29 de noviembre de 2024 el IPaHC presentó su libro "Crónicas de la historia matancera, relatos de un municipio emblemático". Este trabajo consta de 16 textos elaborados por 13 autores que de diversos ángulos apuestan a la historia local como una forma de acercamiento a la historia social, económica, política y cultural del partido más populoso de la provincia de Buenos Aires y por su población el quinto distrito a nivel nacional.  La presentación se realizó en el Colegio de abogados de San Justo y contó con invitados especiales y un gran público que colmó el salón de la institución. Estaban presentes autoridades del Colegio de abogados como su director de cultura el doctor Osvaldo Camarucci y el tesorero, el doctor Omar Lacoste, también estuvo presente la diputada provincial Liliana Pintos, la subsecretaria de salud Gabriela Pagliano, y otras autoridades. En representación de la Junta Histórica de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) se encontraba el pro...

EL DOCUMENTAL DE LA CIME

 "COLONIA INFANTIL MI ESPERANZA"  DE LAS DAMAS BENEFACTORAS AL PADRE GRASSI “Existe todavía la confusión que allí vivían personas enfermas de lepra. Eso no fue así, en la Colonia Infantil Mi Esperanza (CIME) se asilaron a los hijos sanos de padres enfermos con lepra que estaban aislados en el Hospital Sommer o en la Isla Del Cerrito del Chaco”, cuentan los documentalistas Cynthia Rueda, Yanina Delfino y Alejandro Enrique. Los investigadores se encuentran en las horas previas al estreno del documental que reconstruye la creación, auge y ocaso de la Colonia Infantil Mi Esperanza , ubicada en la localidad matancera de Isidro Casanova. La enfermedad que fue tabú desde tiempos bíblicos, el rol de la sociedad de beneficencia a principios de siglo pasado y la vida como internados de centenares de niños y niñas que debían ser separados de sus padres en forma compulsiva transitan los 65 minutos del documental que se presentará el próximo sábado 15 de marzo. “Esta investigación com...