Ir al contenido principal

ESPECIAL DEL IPaHC - 25 DE MAYO

 

ESPECIAL 25 DE MAYO.


Alejandro Enrique

https://matanzadigital.com.ar/el-centenario-de-la-revolucion-de-mayo-en-la-matanza/


Leonardo Racedo

https://matanzadigital.com.ar/1813-el-primer-festejo-de-un-25-de-mayo-en-la-matanza/


Sergio Laurenza

https://matanzadigital.com.ar/los-ezcurra-una-familia-protagonista-en-la-formacion-de-nuestro-pais-y-de-la-matanza/


Stella Maris Cabrera - Adriana Fernandez

https://matanzadigital.com.ar/25-de-mayo-dia-de-la-revolucion/


María Inés Jorquera

https://matanzadigital.com.ar/la-escuela-el-25-de-mayo-y-la-construccion-de-la-historia/










Comentarios

Entradas populares de este blog

Historia del Club Social y Deportivo González Catán (Desde sus comienzos hasta 1948)

El siguiente trabajo es una recopilación de texto realizada por Alberto Misetich de los escritos, prácticamente inéditos de Marina Igual de Converso y acompañada por una excelente selección de fotos que marcan la historia de esta importante institución de Gonzalez Catán Alberto Misetich (albertmise@yahoo.com.ar) González Catán / Argentina Instituto del Patrimonio Histórico Cultural de La Matanza (IPaHC) En los comienzos del año 1927 se formó un equipo de Football que al ir adquiriendo prestigio, deseó tener un nombre. Fue así que uno de sus componentes, José María Chávez eligió el nombre. El 17 de Julio de 1927 se fundó el primer Club de González Catán, llamado “Honor, Paz y Constancia”, siendo su primer presidente el Señor Basile, y más tarde el Señor Bidoglio. El Football fue la primera actividad de este club, y su equipo fue de los mejores de esta zona, con orgullo para nuestro pueblo. Recordemos como homenaje a sus primeros integrantes: Pastor, Ducloc, Igual, Álvarez, Márquez...

Presentación del libro: "Crónicas de la historia matancera, relatos de un municipio emblemático"

  El viernes 29 de noviembre de 2024 el IPaHC presentó su libro "Crónicas de la historia matancera, relatos de un municipio emblemático". Este trabajo consta de 16 textos elaborados por 13 autores que de diversos ángulos apuestan a la historia local como una forma de acercamiento a la historia social, económica, política y cultural del partido más populoso de la provincia de Buenos Aires y por su población el quinto distrito a nivel nacional.  La presentación se realizó en el Colegio de abogados de San Justo y contó con invitados especiales y un gran público que colmó el salón de la institución. Estaban presentes autoridades del Colegio de abogados como su director de cultura el doctor Osvaldo Camarucci y el tesorero, el doctor Omar Lacoste, también estuvo presente la diputada provincial Liliana Pintos, la subsecretaria de salud Gabriela Pagliano, y otras autoridades. En representación de la Junta Histórica de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) se encontraba el pro...

LOS TRECE TESTIGOS DE LAFERRERE.

El poblado de Laferrere -en el centro del Partido de La Matanza- a 24 km del centro de la ciudad de Buenos Aires y fue fundado hace 108 años, en 1911. Los primeros planos de los chalets que se proyectaron en la actual ciudad son de 1852 y 1858 , pero en 1912 Pedro Luro, Honorio Luque y Gregorio de Laferrere pensaron en una ciudad modelo para ese entonces, con la construcción de unos 100 particulares chalets que no fueran conventillos como los que se propagaron en capital en aquella época. El proyecto soñaba con un pueblo de veraneo y fines de semana para la élite porteña que ocuparía dichas construcciones, u otros pasajeros que llegarían gracias a la reciente parada del ferrocarril en este lugar (línea Belgrano Sur que recorre el oeste del Gran Buenos Aires, desde Constitución hasta la estación 20 de Junio). Los fundadores querían que la ciudad tuviera luz eléctrica, servicios sanitarios, teléfono y hasta un tranvía. Los primeros residentes de la ciudad. En esta imagen aparece la famil...