Ir al contenido principal

Homenaje a Jorge Carrettini. Un símbolo de la prensa local

 



Ayer se fue una parte importante de la prensa de La Matanza. El periodista Jorge Carrettini falleció a los 85 años y dejó detrás una larga y fructífera trayectoria en la comunicación gráfica y oral del distrito. Pero ante todo Carrettini dejó esa imagen de buen tipo y gran persona que siempre estaba dispuesto a dar una mano a quien se lo pidiera. Se lo recordará por haber “parido” uno de los periódicos de mayor trayectoria en La Matanza como lo fue Esto es González Catán que se editó entre 1979 y 2011.

Carrettini había nacido en Bragado en el año 1935 y comenzó a vincularse a la prensa siendo canillita de muy pequeño y al cumplir 20 años se desempeñó como maestro de artes gráficas en la cárcel de Las Heras. Para el año 1978 ya estaba radicado en González Catán lugar que adoptó para siempre. Fue su lugar en el mundo. Tanto fue así que creó un periódico, encabezó programas de radio y hasta fue el editor de algunos de los libros de historia local como el memorias de Marina Igual de Converso (“Recuerdos de mi Pueblo”) o como el que escribió el doctor Edgardo Viglione (“Historia de González Catán”).

Jorge Carretini tenía una particularidad, que no muchos cumplían, participaba en todos los ciclos de la prensa gráfica. Era periodista, fotógrafo, director, comercializador de publicidades, imprentero, linotipista y hasta distribuía los periódicos que mes a mes esperaban sus vecinos. Hoy se lo podría considerar como a un todo terreno.

El año pasado lo visité varias veces en su casa de la calle Castañares y a pesar de sus años y tener alguna dificultad lógica de la vida seguía pensando en su pueblo, en sus vecinos, en la limpieza de alguna esquina. No perdía la esencia. En esas charlas recordábamos cuando dimos nacimiento a la Asociación de Trabajadores de Prensa de La Matanza allá por 2004 junto a otros colegas.

En algún lugar del periodismo matancero tiene que haber un reconocimiento a este periodista que dignificó el oficio terrestre de escribir para su pueblo. El lugar ya se lo tiene ganado.

 

                Alejandro Enrique









Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Un accidente de Aviación en Gonzalez Catán (1931)

 Este trabajo presentado por el profesor Pablo Valaco tiene el complemento de ser también una forma homenaje para nuestro querido colega Alberto Misetich. Pablo Valaco Y Alberto Misetich en la presentación de la muestra fotográfica en el colegio San Mauricio (2023)   UN ACCIDENTE DE AVIACIÓN EN GONZÁLEZ CATÁN (1931)   Pablo Valaco   A la memoria de Alberto Rubén Misetich. Vecino, amigo, colega.   Introducción   No suelo escribir en primera persona ni en este tono, pero se presenta una situación especial que lo amerita: recientemente nos ha dejado Alberto Misetich, lleno de proyectos a pesar de sufrir un importante problema de salud. Entre sus planes estaba, por supuesto, el de continuar indagando en la historia de nuestra localidad, González Catán: por mencionar solo algunos temas, últimamente habíamos revisado juntos antiguos documentos de la delegación municipal en el Archivo Histórico anexo al Museo Juan Manuel de Rosas, tan bien cust...

Historia del Club Social y Deportivo González Catán (Desde sus comienzos hasta 1948)

El siguiente trabajo es una recopilación de texto realizada por Alberto Misetich de los escritos, prácticamente inéditos de Marina Igual de Converso y acompañada por una excelente selección de fotos que marcan la historia de esta importante institución de Gonzalez Catán Alberto Misetich (albertmise@yahoo.com.ar) González Catán / Argentina Instituto del Patrimonio Histórico Cultural de La Matanza (IPaHC) En los comienzos del año 1927 se formó un equipo de Football que al ir adquiriendo prestigio, deseó tener un nombre. Fue así que uno de sus componentes, José María Chávez eligió el nombre. El 17 de Julio de 1927 se fundó el primer Club de González Catán, llamado “Honor, Paz y Constancia”, siendo su primer presidente el Señor Basile, y más tarde el Señor Bidoglio. El Football fue la primera actividad de este club, y su equipo fue de los mejores de esta zona, con orgullo para nuestro pueblo. Recordemos como homenaje a sus primeros integrantes: Pastor, Ducloc, Igual, Álvarez, Márquez...

Presentación del libro: "Crónicas de la historia matancera, relatos de un municipio emblemático"

  El viernes 29 de noviembre de 2024 el IPaHC presentó su libro "Crónicas de la historia matancera, relatos de un municipio emblemático". Este trabajo consta de 16 textos elaborados por 13 autores que de diversos ángulos apuestan a la historia local como una forma de acercamiento a la historia social, económica, política y cultural del partido más populoso de la provincia de Buenos Aires y por su población el quinto distrito a nivel nacional.  La presentación se realizó en el Colegio de abogados de San Justo y contó con invitados especiales y un gran público que colmó el salón de la institución. Estaban presentes autoridades del Colegio de abogados como su director de cultura el doctor Osvaldo Camarucci y el tesorero, el doctor Omar Lacoste, también estuvo presente la diputada provincial Liliana Pintos, la subsecretaria de salud Gabriela Pagliano, y otras autoridades. En representación de la Junta Histórica de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) se encontraba el pro...